Mindfulness en el lugar de trabajo: técnicas para aumentar la productividad

-

La productividad en el lugar de trabajo es una de las claves del éxito, tanto individual como colectivo. Sin embargo, el ajetreo y el bullicio de la vida cotidiana, el estrés y las distracciones frecuentes pueden ser obstáculos importantes en nuestro camino.

Es en este contexto que el concepto de “atención plena” se vuelve tan relevante. Esta práctica, que tiene sus raíces en la meditación budista, se aplica cada vez más en el lugar de trabajo, trayendo beneficios significativos a la productividad.

Yo mismo trato de aplicarlo en mi día a día para tratar de mantener un mayor enfoque en mis actividades y en consecuencia aumentar mi productividad.

¿Qué es la atención plena?

Antes que nada, quiero contextualizarte sobre lo que es Mindfulness. Esta es una práctica que consiste en centrar la atención en el momento presente, aceptándolo sin juzgar.

Esto significa ser plenamente consciente de tus pensamientos, sentimientos, sensaciones corporales y tu entorno, sin distraerte con pensamientos del pasado o del futuro.

El objetivo es cultivar una mayor conciencia de ti mismo y del mundo que te rodea, lo que puede ayudar a reducir el estrés y aumentar la concentración.

Atención plena y productividad

Los estudios demuestran que practicar la atención plena puede tener un impacto positivo en la productividad en el trabajo. Y puedo garantizar que en la práctica, realmente funciona y ayuda a mantener la atención y el enfoque en el trabajo.

Al entrenar la mente para concentrarse en el momento presente, los profesionales pueden mejorar su capacidad para concentrarse en tareas específicas, reducir el estrés y mejorar el bienestar general.

Esto puede conducir a un mejor desempeño laboral, una mayor creatividad y una mejor toma de decisiones. Entonces, la idea detrás de esta técnica es no dejar que la mente divague ni hacia el futuro ni hacia el pasado, y buscar la máxima concentración en lo que estás haciendo.

Ahora puedes decir: genial Tiago, pero ¿cómo puedo poner esto en práctica? Bueno, hay algunos entrenamientos y técnicas que se pueden implementar, y eso es de lo que hablaré en los próximos temas.

Técnicas de atención plena para aumentar la productividad

Hay varias técnicas de atención plena que se pueden incorporar a su rutina de trabajo para ayudar a aumentar la productividad. Éstos son algunos de ellos:

Meditación de atención plena

Tomarse un tiempo de su día para meditar ayuda a entrenar su cerebro para concentrarse y reducir el estrés. Incluso unos pocos minutos al día pueden marcar la diferencia.

La meditación de atención plena implica sentarse en silencio, concentrarse en la respiración y observar sus pensamientos y sentimientos sin juzgar.

Es decir, no pensarás en nada y ni siquiera tratarás de controlar tu mente, solo concéntrate en tu respiración por completo. Comience haciendo esto durante 5 minutos al día y luego aumente hasta 30 minutos. Verás una gran diferencia.

Ejercicios de respiración

Cuando se sienta estresado o abrumado, las técnicas de respiración simples pueden ayudar a generar una sensación de calma y concentración. Intente respirar profundamente, conteniendo la respiración durante unos segundos y luego exhalando lentamente.

Sigue haciendo esto tantas veces como sea necesario hasta que el estrés salga de tu pecho y calmes tus pensamientos y sentimientos.

Practicar la atención plena durante las tareas diarias

Trate de concentrarse completamente en una tarea a la vez, ya sea responder un correo electrónico, asistir a una reunión o tomar un café. Evita la multitarea y permítete estar plenamente presente en cada actividad.

Esta práctica puede tener un impacto significativo en su productividad. Porque al cultivar una mayor conciencia del momento presente, mejora su capacidad de concentración, reduce el estrés y aumenta la satisfacción en lo que hace. ¡Puedo creer!

Share this article

Recent posts

Google search engine

Popular categories

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Recent comments