Google recortará 12.000 empleados. ¿Qué está pasando?

-

Leyendo la noticia hace poco me encontré con algo que me llamó la atención: Google va a despedir 12.000 empleados, es decir, casi el 6% de su plantilla.

El anuncio se hizo el viernes pasado (20), y estos despidos vienen a asustar aún más al sector tecnológico, ya que Microsoft también anunció un recorte de 10.000 empleados hace unos días.

Este es un sector que está razonablemente acalorado, y creo que los empleados serán reasignados fácilmente, pero ¿qué está pasando para que estos gigantes estén despidiendo en masa?

Muchas contrataciones en los últimos dos años

En los últimos dos años, Alphabet, la matriz de Google, ha aumentado su plantilla en más de 50.000 empleados.

Esto sucedió debido a la creciente demanda en el momento de la pandemia, lo que hizo que las ganancias de la institución aumentaran exponencialmente.

Sin embargo, en los últimos trimestres, debido a la crisis económica, asociada a los temores de recesión, se ha producido un cambio de escenario, y los anunciantes han reducido drásticamente su gasto.

En resumen, mi opinión es que los gerentes vieron un período de crecimiento por encima de lo que se presenta hoy, y contrataron más de la posibilidad.

Resultado: llegó la factura, y quienes más la sufren son los propios empleados, que muchas veces dejaron otros trabajos para trabajar en el gigante tecnológico.

Aprendiendo para el futuro

Este tipo de situaciones surgidas este año, y que comenzaron el año pasado, dejan una gran curva de aprendizaje para el futuro de las empresas tecnológicas.

Una de ellas es que las proyecciones a futuro no pueden tomar en cuenta un período corto, más aún considerando que factores atípicos como la pandemia ocurrieron durante este período.

Otro gran aprendizaje que veo es que si el crecimiento fue insostenible y hubo un aumento de los costos, es correcto desinflarse de manera gradual y no abrupta.

Bueno, el escenario puede cambiar de una hora a otra, y el costo de despedir y luego volver a contratar es mucho más caro que retener empleados.

¿Cómo será el sector tecnológico en el futuro?

El sector de la tecnología, al igual que cualquier otro sector, está cambiando, solo que a un ritmo más rápido. Por lo tanto, los profesionales necesitan reinventarse constantemente.

Veo que la inteligencia artificial se impondrá cada vez más, obligando a los empleados a adaptarse a esta nueva realidad.

Por lo tanto, lo que veo a partir de ahora es que las propias empresas contratarán con más cautela ante las lecciones aprendidas de esta crisis.

Pero creo que en la segunda mitad de este año se debe revertir la situación, y en consecuencia los gigantes volverán a contratar.

Sobre todo porque este es un segmento de la economía que tiene una perspectiva muy positiva, y que debería aportar mucho al PIB de muchos países.

Share this article

Recent posts

Google search engine

Popular categories

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Recent comments