¡Cuidado con el síndrome del impostor oculto!

-

El universo profesional y académico se guía por logros, esfuerzos y reconocimientos. En este escenario, muchos individuos, incluso aquellos con habilidades y competencias, sienten que no tienen esta capacidad.

Este sentimiento se conoce como el Síndrome del Impostor. Pero, ¿qué pasa cuando ese sentimiento está oculto, disfrazado de otros comportamientos y sentimientos? Es fundamental comprender y protegerse de esta faceta menos visible del síndrome.

Por lo tanto, decidí escribir este artículo para hablar un poco más sobre este problema y mostrarte cómo puedes evitar que suceda. ¡Espero que lo disfruten!

La cara reconocida del síndrome

Antes de abordar su forma oculta, es esencial comprender la manifestación más conocida del síndrome del impostor.

Las personas que lo experimentan tienen dificultad para internalizar sus éxitos, a menudo atribuyéndolos a la suerte oa factores externos. Se sienten como un fraude, temiendo ser “descubiertos” en cualquier momento.

Lo interesante es que este síndrome afecta a profesionales que tienen un gran potencial, y que muchas veces no consiguen hacer algo grande, por miedo a sentirse impostores.

El síndrome del impostor oculto

Este síndrome no siempre se manifiesta tan claramente. Hay quienes, aunque se sientan unos impostores, no lo reconocen claramente. Este es el Síndrome del Impostor Oculto. Tus signos pueden ser:

  • Perfeccionismo extremo: La necesidad de hacer todo a la perfección puede ser una tapadera para el miedo a ser considerado un fraude.
  • Procrastinación crónica: la postergación de tareas puede ser un mecanismo de defensa para evitar afrontar posibles fracasos.
  • Sobrestimar el éxito de los demás: cuando ves el éxito de los demás como inalcanzable y minimizas tus propios logros.

Riesgos e impactos

El Síndrome del Impostor Oculto puede afectar seriamente la salud mental y la progresión profesional. Puede llevar al agotamiento, ya que la persona siente la necesidad constante de demostrar su valía.

Además, puede impedir la búsqueda de oportunidades y desafíos, limitando el crecimiento. Por eso es tan importante saber cómo afrontarlo.

¿Cómo tratar con ella?

Identificarse con alguna de las conductas mencionadas no necesariamente indica que padezcas el síndrome. Sin embargo, si nota un patrón persistente, aquí hay algunas estrategias:

  • Reconocimiento: El primer paso es admitir el sentimiento. A partir de ahí, puedes trabajar para abordarlo.
  • Busque comentarios: hablar con mentores, compañeros y amigos puede ayudarlo a obtener una perspectiva realista de sus habilidades y logros.
  • Celebra las pequeñas victorias: aprende a reconocer y celebrar tus logros, por pequeños que sean.
  • Trabaja en la autoaceptación: la terapia y el asesoramiento pueden ser cruciales para abordar la causa raíz del problema y aprender a valorarte a ti mismo.

Recuerde que el Síndrome del Impostor Oculto puede ser insidioso y manifestarse de maneras que a menudo no reconocemos.

Sin embargo, con autoconciencia y las estrategias correctas, es posible superar este obstáculo y avanzar con confianza en su viaje personal y profesional.

Reconocer y cuidar tu propia salud mental es la piedra angular para construir una carrera sólida y gratificante. ¡Espero haber ayudado!

Share this article

Recent posts

Google search engine

Popular categories

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Recent comments